EL ARTE DEL CÓMIC PRESENTA: L’ESSENZIALE MILO MANARA

La primera galería física de venta de originales en Madrid “ El Arte del Cómic” en colaboración con la prestigiosa galería con sede en Bruselas y Paris “Huberty & Breyne Gallery” presentan “L´Essenziale”, una exposición única e irrepetible del dibujante más reconocido e influyente en el mundo actual: Milo Manara
 
Por primera vez en la capital de España se exhibe una exposición retrospectiva del genio italiano que contará con una representación de las obras más significativas creadas a lo largo de su carrera y aclamadas por la crítica mundial así como por los lectores, ya que la obra del autor cosecha éxitos entre la crítica y el público a partes iguales.
 
Obras como “El Click”, “Giuseppe Bergman”, “Candid Camera”, “Il profumo dell´invisibile”, “El gaucho”, “L´Odissea”, “Revoluzione”, “Fuga da Piranesi”, “Tre ragazze nella rete”, “Ballata in si bemolle”…
 
Las portadas realizadas para  “Viaggio a Tulum”, “Miele”, “Il Borgia” o las exclusivas que realizó para Marvel podrán verse expuestas en las paredes de esta muestra.
 
Ilustraciones de la serie del “Zodiaco”, de la obra “Contents Libertins La Fontaine”o de las actrices americanas realizadas para la revista “Lui”…
 
Sin olvidar la parte de los bocetos donde vemos el trazo delicado y único del maestro esbozando lo que luego será una obra de arte.
Play Video

Referencias

“No tengo una idea clara de un lector. De hecho, sólo hago las cosas que a mí me gustan, esperando que mi trabajo también le guste a otras personas”.

Breve Biografía

Manara descubre los cómics gracias a la esposa francesa de Berrocal, de los cuales nunca había sido un gran seguidor en su infancia o adolescencia. Inmediatamente queda fascinado por el carácter de producción en masa del medio, que se desvía de la singularidad de la obra de arte pictórica relacionándose así mas estrechamente con la literatura. Manara ve en los cómics la posibilidad de construir un papel en la sociedad y, por lo tanto, decide tratar de involucrarse con este lenguaje.

En 1978 creó su primer exitoso personaje, firmando también el guión, HP y Giuseppe Bergman, donde HP es una clara referencia a su maestro y mentor Hugo Pratt, transformado en uno de los protagonistas de la historia; en los años siguientes, Manara publica otros episodios dedicados a Giuseppe Bergman.

Entre finales de la década y principios de los ochenta, participó en la creación de Comic Story of Italy por Enzo Biagi y creó, por encargo de la revista Playmen, Il gioco, una historia con una alta densidad erótica que alcanza un éxito mundial extraordinario e inesperado por el propio autor.

Fellini pone su mano en uno de sus proyectos más personales y juntos dan vida al Viaje de G. Mastorna. Manara también produce los carteles de la película La voce della luna de Fellini.

A principios de los noventa, entre las muchas colaboraciones internacionales, ilustra Fantasex, una colección de historias de erotismo y ciencia ficción, seguida de la transposición de tres clásicos de la literatura: Gulliveriana, Kamasutra y L ́asino d ́oro. Luego dibuja tres historias de contenido social: Ballata in si bemolle, Rivoluzione, sobre la barbarie generada por la televisión, y Tre Ragazze nella nete inspiradas en el mundo de Internet.

Después de muchas publicaciones en Francia, es el turno de los Estados Unidos, gracias a una colaboración con DC Comics para su sello para adultos Vertigo, para el que realiza la historia de Desiderio en el libro Sandman Notti Eterne. Unos años más tarde, hace para Marvel Comics con guión de Chris Claremont X-Men: Ragazze in fuga.

Con la expansión de la comunicación multimedia, las actividades de Manara se diversifican, y también se centran en la creación de guiones gráficos y consultoría para campañas publicitarias, como las de Chanel, para Luc Besson. Su última obra es la biografía del pintor Caravaggio, publicada en dos volúmenes.

“El espectáculo ha acabado con el erotismo como camino para la liberación. Mi intención siempre ha sido mostrar los efectos sociales del erotismo, no los aspectos privados. De hecho, nunca he dibujado a dos personas haciendo el amor”..